Magazine

Este 1° de agosto caña con ruda.: la ancestral tradición que protege el alma.

¿Sabías que el 1° de agosto es el día de la caña con ruda? En Argentina, esta antigua tradición no solo es un trago, sino un poderoso ritual para ahuyentar las malas energías y proteger nuestra salud. Descubre el significado detrás de cada sorbo y las variantes que han perdurado a lo largo del tiempo.

  • 30/07/2025 • 19:51

La Tradición de la Caña con Ruda

El 1° de agosto, muchas personas siguen una costumbre ancestral: tomar caña con ruda para “espantar los males” y protegerse durante el año. La tradición, muy arraigada en varias regiones de América del Sur, combina elementos indígenas y populares, y se mantiene viva hasta hoy.

Creencias y Beneficios

Según la creencia, beber caña con ruda ayuda a ahuyentar las enfermedades, la envidia, el mal de ojo y las malas energías. Agosto es un mes que, desde tiempos ancestrales, se asociaba con la muerte, el frío más crudo del invierno y las enfermedades. En este contexto, el ritual servía como un acto de protección y renovación.

El Ritual de la Protección

El ritual indica que la caña con ruda debe tomarse el 1° de agosto en ayunas y en tres sorbos seguidos. Esta forma específica tiene un valor simbólico: el cuerpo está “puro” y receptivo, y los tres tragos representan una limpieza del cuerpo, la mente y el espíritu.

Variantes del Ritual

Hay variantes: algunas personas prefieren siete sorbos, otras beben durante varios días seguidos, incluso hasta 15 días. Lo importante no es la cantidad, sino la intención. Algunos también vierten unas gotas en la tierra antes de beberla, como forma de ofrenda.

Tambien ancestralmente la creencia manifiesta que aquellos que ingerieran el brebaje descreyendo de sus propositos caian en maldicion lo que restara del año.