La Cruda Realidad Financiera En un testimonio que refleja la crudeza del presente económico que atraviesan los municipios chaqueños, el intendente de la ciudad de Quitilipi, Ariel Lovey, advirtió públicamente sobre la crítica situación financiera de su administración. Lovey mencionó el alarmante deterioro de los ingresos coparticipables que, según sus propias palabras, “ya no alcanzan ni para pagar los sueldos.” La Caída de la Coparticipación Lovey fue contundente: “La coparticipación ha bajado drásticamente. Lo que hoy se recibe no nos permite ni cumplir con lo básico: el pago al personal municipal y los compromisos corrientes de funcionamiento”. Su declaración pone de relieve la realidad que enfrenta no solo Quitilipi, sino también otros municipios chaqueños. Un Llamado a la Conciencia No fue una excepción, ya que en los últimos días, intendentes de distintos signos políticos han manifestado su preocupación por el estrangulamiento presupuestario que padecen, afectando los servicios básicos, obras esenciales y la continuidad laboral de sus empleados. Este panorama pinta un cuadro sombrío para las administraciones locales que dependen de la coparticipación. El Modelo de Gobierno en Cuestión La situación expone el modelo de gobierno de Milei, quien ha centralizado los recursos mientras ignora las realidades del interior del país. Esta política ha dejado a pueblos y ciudades del Chaco y de toda la Argentina en una situación crítica, poniendo en riesgo la calidad de vida de sus habitantes. Una Emergencia Municipal La emergencia municipal es un hecho que se agrava con cada día que pasa sin respuestas adecuadas. Lovey, junto a otros intendentes, ha reclamado un cambio urgente en la política de distribución de recursos, enfatizando que “sin municipios en funcionamiento, no hay territorio que aguante ni vecinos que puedan vivir dignamente.” Una Situación Desesperante Desde el punto de vista del municipio de Villa Ángela, la situación financiera es igualmente sombría. El secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Villa Ángela, Claudio Speciale afirmó que «nos encontramos en el día de ayer con una caída nuevamente en lo que se refiere a coparticipación». Ya es la segunda vez en dos meses que la situación se repite, generando preocupación y desesperación ante los escasos recursos disponibles. El Límite de Lo Aceptable El intendente explicó que “esperábamos una cuota de coparticipación cercana a los 400 millones de pesos, y nos encontramos con que solo nos han acreditado 700 mil pesos en la tercera cuota. Estamos hablando de cifras que no llegan a un millón de pesos.” Esta situación refleja la difícil realidad que enfrentan numerosas administraciones locales en todo el país.