Destrucción de la producción algodonera chaqueña La reciente derogación de la Ley de Fomento Algodonero, sancionada en 2006, ha desatado una serie de denuncias por parte de productores chaqueños. Aseguran que las decisiones del presidente Javier Milei y del gobernador Leandro Zdero están llevando al sector a una situación crítica. “La eliminación de esta ley deja desprotegido al algodón, símbolo de identidad, trabajo y soberanía en el Chaco”, afirmaron representantes del sector. De este modo, instaron a los legisladores que apoyaron la Ley Bases a hacerse responsables por el daño que esta decisión ha causado. Defensa de la producción algodonera Los productores chaqueños están decididos a luchar por su sector, afirmando que “Milei nunca ha pisado nuestra provincia. No la conoce ni la conocerá. Pero nosotros sí la vamos a defender”. Esta firmeza en su postura refleja la profunda conexión que sienten con su tierra y con la producción algodonera, que representa una parte integral de sus vidas y de la economía de la región. Las consecuencias de una mala gestión Desde el sector rural y social cuestionan a los legisladores que responden a Milei y Zdero, acusándolos de ser cómplices de una ley que impulsa a los productores hacia la quiebra. “Con esta medida están empujando a nuestros productores a la quiebra”, manifestaron. En este contexto, el ministro de Producción, Oscar Dudik, afirmó que el Gobierno de Chaco ha tomado medidas para mitigar los efectos negativos de la derogación, utilizando fondos provinciales para seguir apoyando a los productores. Inversiones provinciales en el sector algodonero Dudik detalló que, ante la inminente eliminación de la Ley Algodonera en mayo de 2024 y la derogación de subsidios nacionales, el Gobierno provincial ha decidido continuar con la asistencia a los productores. Se prevé una inversión significativa, con más de $1.795 millones invertidos en el año 2024 y más de $2.781 millones en 2025. Además, se están otorgando créditos a través del programa +Campo, sumando recursos adicionales en el apoyo a los productores. Desarrollo y sostenibilidad del cultivo Además de las inversiones económicas, el Gobierno provincial se ha comprometido a apoyar la investigación y el desarrollo de nuevos materiales genéticos en el INTA de Sáenz Peña, lo que permitirá a los productores contar con cultivos más competitivos y rentables. Sin embargo, Dudik subrayó que, durante la gestión anterior, no se implementaron correctamente los programas de la Ley Algodonera, lo que derivó en la pérdida de muchos productores. Compromiso con la producción sustentable El compromiso del Gobierno del Chaco es claro: fomentar una producción sustentable y rentable, así como reconstruir el liderazgo algodonero en Argentina. La situación actual se presenta como un desafío, pero con un enfoque renovado y medidas concretas, se espera revertir la tendencia negativa que ha afectado a la producción algodonera de la provincia en los últimos años. Este reto no solo es por el bienestar de los productores, sino también por la identidad y el desarrollo de la provincia del Chaco.