Cierres de comercios y pérdida de empleos La combinación de inflación y disminución del consumo ha llevado al cierre de numerosos comercios y empresas. Se estima que, de mantenerse las condiciones actuales, podrían cerrar más de 25.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) a lo largo del año, con la consecuente pérdida de aproximadamente 300.000 empleos. Este fenómeno representa una pérdida significativa del tejido productivo nacional y afecta gravemente al mercado laboral. Cada vez más comercios y de diferentes rubros cierran sus puertas en relación a la crisis que afecta a la población. La gente ya no consume ni los productos de primera necesidad. Empresarios buscando alternativas Muchos empresarios están empezando a mirar hacia otras provincias, debido a que en Chaco la situación no mejora. Esta decisión refleja la necesidad de adaptarse a un entorno económico más favorable, ante la incertidumbre que se vive en la región. Crisis económica profunda Chaco atraviesa una de las crisis económicas más profundas de su historia, marcada por un creciente endeudamiento y un déficit fiscal insostenible. La falta de recursos y la mala administración de las finanzas públicas están llevando a la provincia a un colapso inminente. La gestión de Leandro Zdero En medio de un escenario financiero agobiante, la gestión de Leandro Zdero enfrenta la difícil tarea de cumplir con los compromisos más urgentes. La provincia sigue sumando deudas y sacrificando recursos para sostener su administración, lo que genera un clima de preocupación entre los ciudadanos. Problemas sociales en aumento El hambre, la pobreza y la indigencia han alcanzado niveles alarmantes en la provincia. A medida que la crisis se agrava, la precarización laboral, los despidos, el aumento de la desocupación y la pérdida del poder adquisitivo afectan a miles de familias chaqueñas, generando un llamado urgente a la acción por parte de las autoridades.